Existe una fórmula profesional para mejorar el texto de tu novela: el editing.
¿Recuerdas cuando hablábamos de los diferentes tipos de corrección que puede llevar un texto? Como te decía entonces, una vez tengas tu primer borrador terminado, el editing es el primer tipo de corrección que debes tener en cuenta para tu novela y que siempre debe llevar a cabo un editor especializado.
¿Qué es un editing?
El editing o developmental editing es el nivel más profundo de intervención que puede necesitar un texto: es la corrección de concepto o contenido.
El editing no se detiene en los aspectos formales y expresivos del texto (que se revisarán durante la corrección de estilo y ortotipográfica) sino en la composición del texto y su eficacia a la hora de transmitir la historia al lector.
En los libros de ficción el editing supone una revisión que profundiza en el contenido y los componentes de la trama: ritmo, personajes, escenas, nudos y giros de la trama…
El editor literario encargado del editing detecta y valora los posibles errores de fondo, al igual que hace el lector profesional en sus informes de lectura, pero, a diferencia de este, el editor sí propone soluciones concretas para mejorar la novela.
El editor literario trabaja a menudo directamente sobre el texto del autor, detectando problemas concretos de la trama y sugiriendo soluciones para reforzar los aspectos positivos de la novela y mejorar tu técnica narrativa.

¿Qué diferencia hay entre una corrección y el editing?
El editing se centra en el contenido y los elementos estructurales del libro. La corrección, en cambio, subsana errores en cuanto a la forma y el uso que se hace del lenguaje para contar la historia.
Por ejemplo, en el caso del editing, el editor literario valorará la premisa de tu argumento, la consistencia y caracterización de tus personajes, revisará los nudos de la trama y el ritmo de tu novela para ver si es el más adecuado para enganchar a los lectores. También buscará incongruencias o fallos dentro del contenido. El editor literario podría, por ejemplo, proponerte que te replantees algún giro de la trama, sugerirte que hagas cambios en el elenco de personajes o te señalará aquellas escenas donde el ritmo (demasiado lento o excesivamente rápido) no termina de cuajar en tu novela.
En cambio, tu corrector ortotipográfico o de estilo se centrará en el texto, en el lenguaje utilizado para expresarte, detectará posibles ambigüedades, repeticiones o frases confusas. Y, por supuesto, subsanará errores y erratas para que tu texto llegue lo más limpio al maquetador.
¿Quién lleva a cabo el editing?
Cada autor es el primer editor de su propio texto. Tu trabajo como escritor también comprende la lectura y edición de tu primer (o segundo, tercer…) borrador.
Cuando, por la razón que sea, el editing del autor no es suficiente, se hace necesario encargar un editing a un profesional externo. Este profesional debería ser siempre un editor especializado en este tipo de trabajos.
El editor literario tiene que:
- Tener sólidos conocimientos de composición narrativa, narratología o storytelling.
- Empatía y saber detectar lo que el autor ha querido transmitir en su novela.
- Conocer muy bien al público lector y ser capaz de valorar la forma en que los lectores recibirán el texto.

¿Qué se corrige en un editing de novela?
En un editing de ficción se vigila, principalmente, la coherencia y cohesión general del texto así como la lógica interna del relato. En editings de novela comercial a veces se vigila también la implicación del lector ideal con el texto (o si se prefiere: el engagement del target).
Elementos importantes que se tienen en cuenta en el editing:
- Consistencia
- Agujeros en la trama
- Ritmo
- Ambientación
- Conflicto
- Tono y estilo
- Verosimilitud
- Línea temporal
- Personajes: caracterización, arco, motivaciones, peripecia
- Errores en el punto de vista
- Desequilibrio entre las formas contar/mostrar
Qué no se hace en un editing
Como te comentaba, en el editing no se señalan correcciones ortográficas o gramaticales. Este tipo de corrección deberá realizarse más adelante, cuando el autor considere que su manuscrito está cerrado y es el definitivo a nivel de contenido.
Valorar la obra a medias: el manuscrito tiene que estar cerrado y listo para el editing. Lo ideal es que haya pasado ya por varias revisiones del propio autor y, mejor que mejor, por la lectura de lectores beta o lectores profesionales. De esta forma, cuando nosotros como autores ya hemos trabajado en la revisión del texto, nos aseguramos que hemos hecho todo lo posible antes de que el manuscrito pase a manos del editor y habrá más posibilidades de que su visión nos ayude a potenciar el texto al máximo.
El editor literario tampoco reescribe la novela por ti: eso tiene otro nombre (ghostwriter, aunque en España siempre se ha llamado «negro literario») y constituye un procedimiento diferente. El editor se ocupa de señalarte los posibles problemas de tu manuscrito y de ayudarte a encontrar soluciones, pero el trabajo de reescritura recae sobre ti como autor.
El editor literario tampoco debe cambiar el texto o tomar decisiones sin contar con la aprobación del autor. Recuerda, siempre, que tú como autor tienes la última palabra.
Discutir con el autor: la comunicación fluida y la confianza entre autor y editor es esencial. Piensa que el editor es un aliado, no un enemigo al que tienes que convencer a toda costa de lo buena que es tu novela. Es habitual y comprensible que, cuando alguien revisa un trabajo tan personal y que te ha costado sudor y lágrimas, tendamos como autores a justificar a toda costa nuestras elecciones. Pero es que precisamente el trabajo del editor (y por el que le pagas) es el de cuestionar de forma profesional y objetiva cada aspecto de la historia y del texto, buscando que logres escribir la mejor versión posible de tu historia.

¿Merece la pena invertir en un editing para mi novela?
Como ves, el editing es uno de los procedimientos más complejos y costosos que te vas a encontrar en tu carrera como escritor, pero también es uno de los que más beneficios aportan.
Si vas a autopublicarte, merece la pena invertir en tantos niveles de corrección como te sea posible, para asegurarte de que el resultado final sea lo más profesional y satisfactorio posible para el lector.
Si vas a enviar tu manuscrito a una editorial o un agente, creo que puede resultarte más beneficioso invertir primero en un buen editing que en una corrección, si es que te ves obligado a elegir entre una u otra. El motivo es que, en este caso, tu objetivo es llamar la atención del agente o editor con una buena historia bien construida, aunque no esté del todo «limpia» a nivel de lenguaje expresivo y erratas.
Otro procedimiento distinto para evaluar la calidad del contenido de tu novela, más rápido y económico, es el Informe de Lectura.
El Informe de Lectura es una evaluación profesional de tu manuscrito que también se centra en el contenido y en la historia, pero en lugar de trabajar directamente sobre el texto ofrece al autor un briefing con una visión general sobre las fortalezas y debilidades de su texto, y ofrece pistas sobre aquellos aspectos problemáticos que necesitan revisarse en la novela.
¿Dónde puedo encargar un editing?
Si crees que tu novela necesita un editing profesional, asegúrate de encontrar a un profesional adecuado para esta tarea. No vale un lector cero, por ejemplo, ni un corrector cualquiera ni un escritor ni un «coaching» de escritores. Lo ideal es que sea un editor especializado en editings, a ser posible que tenga experiencia en el sector editorial (un dato que puedes comprobar en su linkedin, por ejemplo). El editing es un procedimiento complejo y costoso, por lo que debes elegir bien quién se ocupará de ello.
Si te interesa o quieres saber más, puedes ponerte en contacto conmigo para ver cómo puedo ayudarte.
Si quieres saber más sobre el Informe de Lectura profesional, puedes leer más en este otro artículo: El informe de lectura y el lector profesional.
O si crees que lo que necesita tu novela es una corrección y quieres saber más, visita: La corrección de novela y el corrector de textos profesional.
Además, puedes volver a echar un vistazo a la chuleta con toda la info para lograr una corrección perfecta que encontrarás en nuestra sección de descargas:
¿Conocías este servicio? ¿Has recurrido alguna vez a él para alguna de tus novelas? ¡Cuéntamelo en los comentarios!