¿eres un editor?

Si eres una editorial o un editor que busca un colaborador externo, puedes echar un vistazo a mi catálogo de servicios a editoriales aquí:

Si eres un autor que está dando los primeros pasos en su carrera como escritor, quizá te estés preguntando…

¿Qué es un editor?

El editor es una bisagra fundamental entre el escritor y el lector.

Es el encargado de tender un puente entre el autor y su lector, para que la historia llegue con fuerza a su público.

¿Necesito un editor?

  • Siempre has querido escribir una novela, y de hecho tienes una o varias ideas que te gustaría explorar. Pero las dudas a la hora de llevar tu idea al papel te frenan: ¿Cómo sé si mi idea es buena para una novela? ¿Por dónde empezar a escribir un libro?

  • Por fin te has lanzado a escribir. Sin embargo, te estás topando con una serie de dificultades que te cuesta resolver: ¿Qué tipo de narrador elijo? ¿Está este personaje bien caracterizado? ¿Cómo evitar el bloqueo creativo?

  • Eres un escritor que acaba de terminar su primera novela. Parece que lo más difícil ya está hecho, pero ahora te encuentras sin saber cómo dar el siguiente paso y te asaltan mil dudas sobre tu manuscrito: ¿Cómo corrijo mi texto? ¿Lo que cuento es interesante para los lectores? ¿Podría mejorarlo en algún punto? ¿Por qué mi manuscrito ha sido rechazado?

el editor te puede ayudar a convertirte en escritor

En algún momento de tu carrera de escritor te habrás enfrentado a estas y otras incertidumbres. A veces echas de menos un amigo que te aconseje sobre los pasos a dar en tu carrera como escritor, y otras veces lo que necesitarías es un jefe que te presione lo justo para alcanzar tus objetivos cuando sabes que estás procrastinando.

Y es en esos momentos en los que la figura del editor literario se vuelve esencial.

Porque el editor es el compañero de viaje ideal para el escritor. Es quien lleva de la mano al autor a través de todas las etapas del nacimiento de su libro, reforzando sus puntos fuertes y empujándole a lograr sus objetivos.

¿Qué hace un editor?

El editor dirige y organiza todo el proceso de nacimiento de un libro: desde su planteamiento, orientando al autor o seleccionando los manuscritos que considera más interesantes para sus lectores, hasta su publicación y distribución. Se asegura de que el mensaje del autor llegue en las mejores condiciones posibles a sus lectores.

Es además quien actúa muchas veces como intermediario de otros profesionales que intervienen en el proceso (diseñadores, maquetadores, correctores, distribuidores…).

A menudo, sobre todo en las grandes editoriales, esta función tan compleja y variada es llevada a cabo por un equipo de diversos profesionales, bajo la supervisión de un director editorial.

En la práctica, el editor o el equipo editorial se encarga (directa o indirectamente) de:

  • Contratación de autores y desarrollo de ideas.
  • Selección y valoración de manuscritos.
  • Corrección a distintos niveles:
  • Supervisión de la maquetación, ilustraciones y diseño de cubierta.
  • Creación o supervisión de textos comerciales.
  • Impresión y distribución.
que hace un editor de libros

Si ya de por sí las funciones del editor son, como ves, variadas y complejas, a medida que la industria editorial va evolucionando se están diversificado y complicando todavía más. En los últimos años, sobre todo impulsada por el auge de la autoedición, se ha venido reforzando otra figura más especializada: la del editor literario externo o independiente.

¿Qué hace un editor literario independiente?

El editor literario freelance o independiente es un profesional, externo a la industria aunque vinculado a ella, que trabaja mano a mano con el autor del texto, en todas o alguna de las fases del proceso creativo.

La edición literaria se ocupa de extraer todo el potencial del escritor y su idea, para lograr la mejor versión posible del texto, ya sea orientando al autor en la toma de decisiones durante el proceso creativo o en las revisiones posteriores del manuscrito acabado.

Algunas funciones del editor literario son:

  • Asesoría o coaching literario.
  • Análisis y desarrollo de ideas.
  • Control de calidad del texto.
  • Detección de posibles errores (a distintos niveles) y propuesta de soluciones.
  • Corrección directa sobre el texto.

El nivel de intervención de un editor literario depende de muchos factores. Es cada texto y cada escritor concreto el que demanda unas necesidades y no otras. En la edición, como en la escritura, no hay fórmulas mágicas. Solo mucha dedicación respaldada por una gran cualificación.

¿Cómo puede ayudarme un editor en mi carrera como escritor?

¿De verdad me hace falta un editor? ¿Y si lo que quiero es autopublicar? ¿No es suficiente con mi corrección? ¿Y si pido opinión a mis amigos, familiares…?

Recordemos el célebre artículo de Luisgé Martín, «Mueran los ¡heditores!», donde advertía que el democratizar la publicación de textos, liberándola de la “tiranía” de los editores, traía como contraprestación un deterioro general de la dignidad de los textos a los que tienen acceso los lectores. 

Porque una de las funciones más básicas del editor es la de ejercer un control de calidad de lo que llega a manos del lector. Evitar que esté plagado de errores de fondo y de forma. 

Así que, antes de lanzar tu historia al mundo, deberías preguntarte…

¿Estás seguro de que has contado la historia que querías contar? ¿Estás seguro de que la trama está bien hilada y no tiene incoherencias? ¿Estás seguro de que tus personajes son atractivos para los lectores? ¿Es el tono adecuado? ¿Hay errores de sintaxis y ortografía? ¿Estás convencido de que tu texto está en las mejores condiciones para que conecte con tus lectores?

Aunque la escritura suele ser un proceso solitario, tu carrera literaria no tiene por qué serlo. Encontrar al editor correcto hará que confíes en tus capacidades y aprendas nuevos enfoques para enriquecer tu trabajo.

¿Quieres saber cómo puedo ayudarte?

convertirme en escritor

¡Comparte si te ha gustado!

“Escribir es fácil. Lo único que tienes que hacer es tachar las palabras equivocadas".
Mark Twain
escritores online
"No hay mayor agonía que la de llevar una historia sin contar dentro de ti".
Maya Angelou